Figura 4. Poliuretano / acrílico con 4% y 7 % en peso de ZnO expuesta
a radiación QUVA (320-400 nm) durante 4000 h. (a Indicación cualitativa
y (b) cuantitativa de la evolución del color de las muestras después de
radiación [12].
Nanopartículas de
carbono
Los nanotubos de carbono (CNT por sus siglas en inglés) y el grafeno son
nanopartículas carbonosas (partículas con al menos una dimensión del
orden de una milmillonésima de metro) con un grosor de un átomo de
carbono y forma cilíndrica y plana.
Estas nanopartículas presentan las siguientes características:
- Poseen sistemas uni- o bi-dimensionales.
- Son semiconductores o metálicos dependiendo de su estructura.
- Son muy buenos conductores, tanto del calor como de la electricidad.
- Tiene una densidad baja (menor que la del aluminio).
- Propiedades mecánicas y elásticas muy favorables.
Dentro de las aplicaciones de los CNT, se han aplicado en materiales
compuestos para incrementar su resistencia interlaminar y su
conductividad térmica y eléctrica [14-17]. La interfaz de materiales
compuestos epoxi-carbono se ha reforzado usando nanotubos de carbono
alineados verticalmente, que actúan como freno de la propagación de
grietas interlaminares previniendo la delaminación del material
compuesto. Los CNT actúan como grapas para mantener juntas las capas de
compuesto, fenómeno conocido como puenteo de fibras (fiber bridging)
[16].