Generalidades del proyecto
Descripción del problema
Principalmente el problema social es la desigualdad, medida por los ingresos en dinero de cada habitante, y la pobreza, que se mide por la cantidad y calidad de bienes y servicios que tiene cada habitante a su alcance. Es importante recordar que la desigualdad y la pobreza son términos totalmente distintos, la desigualdad también se da entre ricos o millonarios, la pobreza es económica. Además, el dinero es un criterio fácil de aplicar. Es más fácil jerarquizar a cualquier persona por su éxito económico que por su arte. Y los números fascinan. Las cifras millonarias de gastos, ingresos y patrimonio parecen fantasías más allá de este mundo. Esto da a la pobreza una perspectiva sesgada: la llamada pobreza relativa (tener menos, gastar menos, ganar menos), que reduce la pobreza a desigualdad.
Planteamiento del problema
¿A qué se debe el rezago económico de la localidad?
¿Qué porcentaje hay de pobreza en la cabecera municipal?
¿Cuáles son las principales características de la marginación?
¿Cuáles son las consecuencias de no atender las alertas de la pobreza o marginación?
Objetivos:
Objetivo general:
Evaluar el porcentaje investigado acerca del rezago social en los índices de marginación que existen dentro del entorno macro-económico en la cabecera municipal de sombrerete.
Objetivos específicos:
Crear un estudio para determinar los índices de pobreza, así mismo recolectar bases de información acerca de los programas sociales que existen en el país y de esta manera contribuir a la sociedad para reducir los índices de rezago económico. Hacerlos llegar a los principales directivos de los mismos y demostrar si realmente se está aplicando de la manera en que debe de ser y si está funcionando la estrategia con la que ellos cuentan.
Hipótesis
La pobreza es un resultado del bajo crecimiento económico, ya que de ello depende la generación de empleo y el ingreso de la población, variables básicas en las condiciones de vida.
Las variaciones en la pobreza dependen de la intervención del Estado al corregir las fallas del mercado e introducir mecanismos redistributivos, y que el gasto público social es la principal variable utilizada para ello.
Justificación
El estudio que decidimos hacer sobre la pobreza, desigualdad y entorno macro-económico es de total interés, no solo de manera personal, sino para el pueblo de Sombrerete, principalmente por la necesidad de la población por conocer la verdad y la realidad que explica la pobreza. Es por eso que esta investigación servirá para conocer la realidad de la economía Sombreretense analizando las causas que originan la pobreza y lo que se ha trabajando en los últimos años para corregir su rumbo y llevar a sombrerete hacia un futuro prometedor.
El presente estudio se percibe en la cabecera municipal de Sombrerete Zacatecas expulsa las principales insuficiencias con las que se cuenta y de qué manera nos afectan. Los motivos que nos llevaron a investigar la pobreza, desigualdad y macroentorno económico, se encuentran expuestos en mayor medida que el resto de la sociedad a los riesgos que puede implicar la carencia de recursos y falta de oportunidad.
El concientizar a nuestros gobernantes y encargados de los programas de apoyo económico así como implementar después de todos estos estudios, nuevos programas o bien conservar los presentes aumentándoles nuevas estrategias que realmente funcionen nos beneficiaría en gran medida ya que tendríamos una posibilidad mas amplia de contar con una mejora en la cuestión de posesión de recursos debido a que pondríamos en práctica la administración adecuada de los mismos y así lograr que las personas cuenten con una mejor vivienda, cuenten con todos los servicios, tanto sus familiares como ellos logren tener un desarrollo y un avance al contar de igual manera, con estudios y no estar en el mismo agujero de siempre por decirlo así que se logre tener apoyo para todos y que sea verídico todo lo que se presume la cabecera.
El establecimiento de los programas y planes de combate a la pobreza traen consigo diversos efectos que van desde la formulación de nuevas políticas sociales, hasta efectos negativos en la distribución del ingreso. En la mayoría de los casos los recursos asignados son insuficientes y mal administrados, por lo que consideramos esta característica como el principal problema de la puesta en marcha de los proyectos sociales, la raíz de este problema la encontramos en el hecho de que la política social, con sus planes y proyectos, se formula fijándose como meta cumplir con los criterios generales de política económica, lo que se traduce en una mala redistribución del ingreso. Cabe mencionar que la pobreza puede originarse en cierta forma por la desigualdad existente y porque en el entorno macroeconómico algo está fallando y no nos está permitiendo el desarrollo adecuado para terminar con la pobreza.