Metodología
Para llevar a cabo este proyecto de investigación se realizaron encuestas de opción múltiple en diferentes colonias del Municipio de Sombrerete. De acuerdo a los resultados que arrojó la realización del muestreo, estas encuestas se realizaron en las zonas donde existe mayor pobreza. Por medio de un método cuantitativo para así poder llegar al desarrollo para la formulación de la encuesta donde se contemplo diferentes variantes que nos pudieran ofrecer resultados como: rezago educativo, promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, calidad y espacio de la vivienda, acceso a la alimentación nutritiva y de calidad y grado de cohesión social. Los ajustes a esta metodología permiten, además enriquecer el estudio de la pobreza al complementar el conocido método de la pobreza por ingresos y todo fue más rápido gracias a una prueba piloto que sirvió para poder mejorar el formulario de la encuesta.
Población o universo/ muestra
Tomando en cuenta la proyección de la población para 2016 localizamos una cantidad en la cabecera municipal de 280 viviendas con índices de rezago económico. Tomando como dato determinamos una muestra aleatoria en la que se nos arrojo la cantidad de 218 encuestas a realizar ya que se considero como población las colonias que fueron determinadas con mayor rezago mismas que fueron 3 con una cantidad 280 hogares y como soporte para la operación se empleo la herramienta de Excel ya que nos permitió graficar
Tipo de estudio
se llevo a recolectar los datos de manera descriptiva, dentro de la cabecera municipal donde por medio de una muestra aleatoria, de la variante determinada la vivienda, posteriormente la aplicación de una evaluación diagnostica vía electrónico, atendido por las amas de casa quienes prestaron una conducto positiva, mostrándose mostrándose de cierta forma y deseosos de ser escuchados y que puedan hacerse notar ya que las carencias y condiciones de vida no les favorece, causándoles causándoles inseguridades para expresarse, investigar, promover apoyos económicos y la estabilidad para poder tener un estudio académico.
Descripción del Instrumento
Para determinar el nivel de rezago económico dentro de la cabecera municipal, se creó una encuesta que fue diseñada en los formularios de google drive, consta de 6 variantes tales como: Personal, información económica, información escolar, información de vivienda, información de servicios e información de mobiliario.
Procedimiento de recolección (diseño del experimento, trabajo de campo)
El proceso fue desarrollado por los tres integrantes al realizar 218 encuestas que se repartieron por tres colonias, 10 encuestas en la colonia “La Blanca”, 107 en la colonia “El Sombreretillo” y 101 encuestas en la colonia “Las Huertas de los Santos Niños”, las cuales presentaron un índice “medio” en la escala de marginación según los datos arrojados por el INEGI dentro de la cabecera municipal.
Procedimiento de manejo estadístico de la información
Gracias a que el instrumento de recolección de información fue creado de manera digital, la información obtenida se pudo recolectar automáticamente en Excel. De acuerdo a las cantidades arrojadas específicas para poder comprender y saber si Sombrerete se encuentra en un índice de pobreza.
Resultados obtenidos y discusión